miércoles, 2 de septiembre de 2020

Reseña: Mi Reflejo, Eliza Cornelia Gravedoni.

          Ficha técnica:

NombreMi reflejo.

Autor: Eliza Cornelia Gravedoni.

 No. de páginas: 510.

Editorial: Autopublicado.

Género: Juvenil, Novela, Religión, Autoreflexión, Drama.

Sinopsis:

Miras hacia arriba, hacia el cielo, te das cuenta que todo lo que está a tu alrededor es hermoso, pero estás a punto de perderlo todo. 

Te odian, te golpean, te hieren con sus palabras y sus actos.

Crees que encontrar el amor o hacer tu sueño realidad te va a dar esa felicidad que tanto anhelas. Sin embargo, allí estás sola y abandonada, intentando averiguar el propósito de esta vida.

Terminar el instituto para demasiados jóvenes es como un sueño realizado, porque cada segundo que has estado en tu clase ha sido tan doloroso que es una alegría no volver a ver a nadie. 

La gente que tendría que haberte ayudado siempre ha estado demasiado lejos de ti para ayudarte. La muerte a veces es más atractiva que la vida y a veces la muerte nos enseña más que la vida misma.

¡Muchas gracias por la confianza y el ejemplar, Eliza!


«Mi reflejo» es una historia que nos muestra el sufrimiento de Damaris, una adolescente, que a su corta edad ha pasado por varias situaciones difíciles, de las cuales, ninguna es fácil de llevar a cabo para salir adelante, pues necesita apoyo pero nadie se lo brinda, o al menos de la manera en la que todos esperamos que sean nuestro pilar. 

En esta historia se habla de la superación, maduración y sanación de la protagonista, podemos ver sus recaídas, sus malos y buenos días, las malas y buenas personas con las que se rodea, la afrontación al dolor que es ya no tener a sus padres, que sus abuelos no la quieran, que sus tíos hagan lo posible por cuidarla pero no sea suficiente pues ambas partes no se sienten a gusto y abandonar el deporte que más le gustaba por una grave factura. Lo pierde todo y tiene que comenzar de cero, nueva escuela, nueva casa, nuevos “amigos”, el bullying que la acecha cada día, burlas, desprecios, un sin fin de emociones negativas son las que tiene con qué convivir Dami. 

Vemos cómo todo transcurre a lo largo de un año en la vida de la protagonista, conocemos su historia poco a poco desde otra perspectiva, pues el libro es narrado en tercera persona, donde podemos conocer el punto de vista de diferentes personajes y ver cómo es su vida y cómo influyen en ellos sus acciones. 

Los personajes creados son variopintos, con actitudes que puede que hagan que les tomes cariño o simplemente no sean de tu agrado, y créanme, son bastantes los personajes que aparecen, al principio me costó trabajo diferenciar entre unos u otros, pero al final pude lograrlo y pude tenerle cariño a unos cuantos, entre ellos, el bello de Pufi, Lucas y Raúl, Samuel un tanto, pero igual no sentí una gran conexión con ellos. Con respecto a la protagonista, en veces sufría con ella y quería que por fin pudiera tener un momento de felicidad, pues creo que había pasado a lo largo de la novela por un episodio de depresión, y cuando al fin la vida le sonreía en parte, va Marc y se lo arrebata, eso me enojó. Y a partir de esa acción su vida sufre una recaída y pasa por un mal momento, y me pareció triste que cuando al fin lograba salir adelante poco a poco, tuvo varias situaciones que la lograron vencer y tuvo que comenzar de nuevo. 

La autora habla de varios temas, como entre ellos, las drogas, el bullying, la superación y la religión. Los primeros dos no se profundizan de la manera en que esperaba, el tercero, se ve que la protagonista poco a poco llega a ella pero no es algo fuerte, pues en las últimas páginas este proceso dió un giro de 180 grados. Y el último tema, fue el que adquirió más fuerza un poco más de la mitad y si es algo que no te gusta leer, no creo que sea un libro para ti.

El libro a pesar de ser gordito se lee rápido, yo lo habré leído en unos 3-4 días sin contar los descansos y el hecho de tomarme mi tiempo con él. Es un libro que me entretuvo y me gustó por el mensaje que intenta dar y el drama presente como el pan de cada día, pero siento que le faltó más profundización a la trama y a los personajes, unas acciones de unos cuantos me dejaron confundida y no entendía sus motivos y otros cuantos que me parecieron interesantes no se sabe casi nada y hay un que otro tema que se deja a la deriva y nunca se da una justificación -cof cof, el romance con mi poli favorito, cof cof-. 

Y el final, todavía sigo sin entenderlo, no sé qué es lo qué pasó al final con Dami y créanme que se necesita saber que sucedió y ese epílogo no explica nada, es un tanto abierto y un tanto cerrado, y gracias a eso, no me gustó. Pues pasan tantas cosas y a ninguna se le da un cierre, la autora decidió dejarlo así, sin pena ni gloria.

La calificación final del libro es de 3.5 de 5 estrellas, pues me pareció un libro entretenido con un romance muy lindo cuando se desarrolla, claro sin tener en cuenta los detallitos.



Y por fin estoy de vuelta, perdón por anda desaparecida pero ando poniendo en prioridad otras cosas, espero no estar igual cuando entre a la universidad la semana que viene 😅 

Bueno, esta fue mi aportación del día, espero les haya gustado, y cuénteme ¿han leído un libro donde la religión esté presente? No cuenta la biblia eh. Los leo 💕

¡Gracias por leer!

26 comentarios:

  1. ¡Hola! Es una novela que me llamaba al principio, pero viendo la cantidad de personajes que hay y lo que mencionas de que algunos de los temas que se mencionan no se acaban de profundizar creo que no es una novela de la que vaya a disfrutar, así que en esta ocasión prefiero dejarla pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Si, lamentablemente eso es lo que le resta puntos a la historia, pues la verdad los temas de los que se hablan son interesantes, pero en fin, descuida, no pasa nada :)
      ¡Un beso!

      Borrar
  2. ¡Hola, Alex!

    No conocía este libro, lo estoy conociendo gracias a ti.

    Y con respecto a tu pregunta, no, nunca he leído un libro que tenga en cuenta algún tipo de temática religiosa, obviamente sin contar la biblia.
    Me dejaste un pendiente... este año tendré que leer algún libro con este estilo o temática.

    Abrazos,
    Micaela de miblogva.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Pues me alegra bastante leer que he sido de ayuda para ti, espero que tengas una buena experiencia con el libro si si lo llegas a leer :)
      ¡Nos leemos!

      Borrar
  3. ¡Hola Alex!
    Confieso que me llamó la atención la portada pero a medida que iba leyendo perdí bastante el interés.
    Por mi parte nunca leí nada con tintes de religión salvo: La divina comedia, o su propia religión como sucede con la fantasía en Juego de Tronos.
    Soy bastante reacia a este género ya que mis abuelos (tanto por parte materna como paterna) son religiosos y tengo muchos choques constantes con ellos al punto de que me han derivado a ataques de ansiedad con efectos colaterales en mi piel.
    Pelearme con ellos me hace muchísimo daño y los temas más frecuentes es que cada uno de ellos es de una religión diferente, pero mis padres me han dado la libertad de escoger si quería participar de esas costumbres o no (por mi parte, decidí no participar por cuestiones personales y de experiencias que mis propios abuelos me han producido) por ende: es un género del que no quiero saber nada.
    Me trae muchísimos malos recuerdos y debo confesar que no sabes lo mal que la pasé leyendo "El cuento de la criada" y estoy viendo la serie, que es muchísimo peor. Sobre todo por las impresiones que deja en mi.
    Es un género que respeto y quiero lejos, pero por mi salud mental jaja.

    ¡Un abrazo y un beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Lamento mucho leer eso Gio, es una pena que tengas esos malos recuerdos relacionados con tu familia y con este género, espero que esos ataques ya no te ocurran o al menos ya no sean mas recurrentes :/ y si, es mejor dejarlo de lado para no pasar malos momentos.
      ¡Te mando un gran abrazo!

      Borrar
  4. Hola.
    No conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Espero que disfrutes mucho de cada una de esas lecturas por leer :)
      ¡Nos leemos!

      Borrar
  5. Gracias por la reseña, pero de momento lo voy a dejar pasar.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Espero que disfrutes mucho de los libros que tienes en puerta :)
      ¡Un beso!

      Borrar
  6. Pues no sé, no me parece un libro que no me vaya a gustar pero no me termina de convencer, creo que de momento lo dejaré pasar.
    Un beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Comprendo la sensación a la perfección :) espero que tengas buenas lecturas.
      ¡Un beso!

      Borrar
  7. Un libro que trata problemas de los adolescentes reales y además da visibilidad a una pequeña escritora que autopublica. Un gran aplauso! Y mucha suerte en tu inicio en la universidad! Un saludo :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Si! De verdad que un gran aplauso para ella, estoy segura que se va a superar con futuras obras. Y muchísimas gracias bella, si fue un buen inicio :)
      ¡Un beso!

      Borrar
  8. Holaa, vaya que las pasa difíciles esta chica, se nota esa clase de libros que duelen bastante, y bueno, no creo que esté en el mood de sufrir un poco je, je, je, ni modos, ojalá si supieras qué pasó :P
    ¡Besos! :3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Siii, fue toda una experiencia verla pasar por tanto y no pasa nada, quizas ese momento llegue luego jaja.
      ¡Un besote!

      Borrar
  9. ¡Hola! Para empezar la portada me encanta, así que desde que la vi la quise leer jaja. No conocía el libro, pero por lo que dices el final no es muy bueno. Pensaré muy bien antes de empezarlo y no dejarme llevar solo por la portada jaja.
    Gracias por tu reseña♥
    ¡Nos leemos! Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Jajaja siii, te comprendo, yo digo que trates de buscar más reseñas y ver si te terminas de convencer :)
      ¡Un besote!

      Borrar
  10. ¡Hola! El libro me parece muy prometedor, es una lastima que haya habido tantos detalles que no te hayan convencido...
    Yo no suelo leer temas en los que la religión esté muy presente pero ahora mismo recuerdo La cabaña, un libro que disfruté muchísimo y creo que todo creyente debería leer, porque si yo siendo atea lo disfruté y me gustó, no quiero ni pensar lo que los creyentes sentirán.
    Un saludote!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Si, pero estoy segura que la autora se va a superar poco a poco :)
      Que padre que lo hayas disfrutado mucho a pesar de eso de no ser mucho de la religión :) en mi caso, este es el primero que leo y buena una experiencia en su punto medio...
      ¡Un abrazo!

      Borrar
  11. No lo conocía pero con tu reseña me has dejado intrigada y seguramente termine por darle una oportunidad.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Que padre que mi reseña te haya convencido jeje, espero que tengas una buena experiencia cuando te llegues a animar con el libro :)
      ¡Un beso!

      Borrar
  12. ¡Hola! ^^
    No es un libro que me llame especialmente, así que de momento lo voy a dejar pasar. Tengo un montón de pendientes, y no me da la vida para leerlos todos.
    Un beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      No pasa nada, igual gracias por pasarte a leer la reseña :) espero que todos esos libros pendientes te gusten mucho.
      ¡Un beso!

      Borrar